Aliviar la tendinitis: Ondas de choque

Deportistas profesionales y aficiónados, pero también personas inactivas o mayores puede tener una lesión en los tendones, esa estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. Por accidentes, por una mala postura repetida o por la pérdida de elasticidad que causa el envejecimiento, los tendones se resienten.
Las zonas más afectadas son los talones (tendón de Aquiles), el hombro (manguito de los rotadores) y el codo, donde se produce el conocido codo de tenista o codo de golfista. La solución de estas lesiones no siempre es sencilla. A veces ni la rehabilitación, ni las infiltraciones con corticoides, ni los tratamientos farmacológicos funcionan.
El dolor no desaparece y la lesión se convierte en un problema crónico que deteriora la calidad de vida de quien la padece.
La cirugía tampoco es un paso definitivo en todos los casos. Por ello, para aquellas lesiones que no responden al tratamiento más conservador, existe una solución: las ondas de choque extracorpóreas.
Esta técnica es la misma que se utiliza para disolver los cálculos renales, aunque en los últimos años se ha hecho un hueco en traumatología y se ha desarrollado para poder tratar lesiones de partes blandas.
El tratamiento consiste en dirigir ondas mecánicas de alta energía, similares a las que se utilizan para disolver los cálculos renales, en esas zonas en las que el paciente está afectado.
El efecto que logra esta energía es analgésico y en un alto porcentaje de los casos, se disuelven los depósitos de calcio. Todo el proceso se realiza bajo control ecográfico y/o radiológico para dirigir las ondas al punto exacto de la lesión.
“De esa forma, la terapia es más eficaz y los tejidos circundantes se mantienen intactos”, explica el doctor Fernández Torres, responsable de la Unidad de Litotricia Extracorpórea del Centro de Urología Málaga (Hospital Parque San Antonio de Málaga), donde llevan tiempo realizando esta técnica a sus pacientes.
La experiencia de este especialista tras casi 10 años de tratamientos no puede ser más esperanzadora:
“El éxito supera el 90% de los pacientes tratados y apenas hemos detectado recaídas”.
En este centro, donde se han tratado deportistas de élite (futbolistas, baloncestistas, atletas, etcétera) se tratan las tendinitis (calcificadas o no) como la del supraespinoso (hombro doloroso), tendinitis rotuliana (rodilla del saltador), tendinitis aquílea, epicondilitis y epitrocleitis (codo del tenista y codo del golfista), fascitis plantar (afección común en corredores y personas que realizan el camino de Santiago, que se caracteriza por un dolor severo en la parte inferior del calcáneo), bursitis trocanterea (dolor de cadera) y aquilodinia (dolor en el tendón de Aquiles).
La mayoría de los pacientes tratados con esta técnica llegan a ella tras probar otras alternativas, aunque puede ser una terapia de primera elección. Durante la sesión, el paciente puede notar alguna molestia en el punto de aplicación al que se adapta el paciente de forma paulatina. El efecto analgésico de esta energía también es un alivio para los mayores, con frecuencia polimedicados, a los que resulta más difícil manejar con fármacos analgésicos. Sólo está contraindicada en embarazadas, o pacientes con medicación anticoagulante.
Durante el tratamiento se puede seguir con un entrenamiento suave.
Las ondas de choque ofrecen una solución y, además, lo hacen con algunas ventajas respecto a otras técnicas que existen en la actualidad. “Permite una rápida incorporación al deporte bastan tres sesiones y durante el tratamiento se puede continuar con un entrenamiento suave, un avance importante para los deportistas profesionales que no quieren perder su preparación física durante el tiempo que dura la lesión. Las ondas de choque se administran sin ingreso hospitalario, sin anestesia, evitan las complicaciones de la cirugía y también los efectos secundarios de las infiltraciones con corticoides”, puntualiza el doctor Antonio Fernández Torres, responsable de la Unidad de Litotricia Extracorpórea del Centro de Urología Málaga.

Indicaciones terapéuticas del tratamiento por Ondas de Choque Extracorpóreas
El tratamiento por ondas de choque extracorpóreas está siendo aplicado con éxito en distintas patologías, con importantes ventajas respecto a la terapia tradicional, también se están estudiando posibles tratamientos para otras patologías debido a las reducidas contraindicaciones y efectos secundarios.
Tratamientos Convencionales
- Tendinitis Cálcica
- Epicóndilitis Humero Radial ("Codo de Tenista")
- Epicóndilitis Humero cubital ("Codo de Golfista")
- Pseudoartrosis Prótesis dolorosas
- Espolón Calcáneo plantar y dorsal
- Tendinitis Patelar ("Rodilla de Saltador")
Otros Tratamientos
- Síndrome del Supraespinoso
- Hombro Congelado
- Bursitis Trocantérica
- Cadera en Resorte
- Rodilla del Saltador
- Exostosis de Haglund
- Aquilodinea
- Paratendinitis Aquileana
- Induración Plástica del Pene
Tendinitis Supraespinoso
